23
OCTUBRE, 2019
Hoy toca librerías, ya vimos en el anterior post (no se ni cuanto hace ya) los primeros pasos para crear aplicaciones con Expo y React Native. Pues hoy traigo una pequeña recopilación de «útiles» para facilitarnos el trabajo.
La mayoría de estas herramientas son librerías que te facilitan el trabajo de desarrollo como puede ser el diseño de los componentes básicos de nuestra interfaz, el uso de mapas y posicionamiento, y alguna cosa más que veremos ahora.
Recuerda que si tienes alguna duda sobre el funcionamiento o uso de React Native puedes consultar la documentación en la web oficial.
RN Elements con 17.400 estrellas
Esta una librería cross-platform (funciona en IOS, android y web) que nos facilitará el diseño de los elementos básicos de la interfaz de nuestra aplicación como pueden ser botones, barras de búsqueda, iconos de redes sociales, inputs, imágenes, etc.
Está respaldada por sus 17.400 estrellas en GitHub y una gran comunidad, es totalmente personalizable y además es perfectamente compatible con Expo. Una herramienta útil si no quieres perder tiempo con el diseño interfaz.
INFONativeBase con 12.800 estrellas
Al igual que la anterior librería, ésta nos permitirá agilizar el trabajo del diseño de la interfaz para IOS y Android, pero cuenta con aún más componentes y está respaldado por 12.800 estrellas en GitHub.
El aspecto será muy similar al de un desarrollo nativo y cuenta con una gran documentación llena de ejemplos sencillos de seguir. Sin duda una buena opción.
INFOLottie-Web con 1.500 estrellas
No todo es el aspecto, también es importante las animaciones. Aquí es donde entra Lottie, un librería que nos permitirá usar animaciones de Adobe After Effects, si si, como lees.
Con sus 1.500 estrellas te aseguro que es una herramienta que deberías conocer, te ayudará a darle un aspecto más moderno y vivo a tu aplicación y así conquistar a tu cliente final. Ya hacen uso de ellas grandes aplicaciones como Google Home, SwiftKey o Uber Eats.
INFOWatermelon DB con 6.000 estrellas
Con este framework podremos añadir una base de datos escalable que siempre nos dará buenos resultados en temas de velocidad de carga gracias a que solo cargará los datos que sean necesarios.
Con sus 6.000 estrellas no quedan dudas de que es la elección correcta, además tiene una buena documentación y no te costará encontrar ejemplos en la red.
INFORN Maps con 10.000 estrellas
Con esta interesante herramienta podremos incorporar un mapa a nuestra aplicación que funcionará tanto en IOS como en Android. Cuenta con 10.000 estrellas en GitHub, por algo será.
Entre otras cosas, podremos posicionarnos, seleccionar zonas, añadir marcadores, hacer zoom, personalizar el mapa, etc. Aunque quizás su documentación no sea la mejor.
INFORN Background Geolocation con 1.600 estrellas
Librería muy útil si necesitas que tu aplicación haga uso de la geolocalización en segundo plano y te preocupa que tenga un bajo consumo de la batería del dispositivo. Con 1.600 estrellas que lo avalan y cuatro años de vida a sus espaldas, es una buena opción para la geolocalización.
Cuenta con una página oficial con demostraciones de uso y documentación, aunque tiene una interfaz no muy intuitiva y puede ser un poco engorrosa.
INFORN Maps con 10.000 estrellas
Si lo que quieres es que tu aplicación reciba notificaciones, ésta es una buena alternativa. Permite el uso de éstas ya sea en local o de forma remota, y en ambos sistemas, Android e IOS.
Tiene 2.700 estrellas en GitHub, suficiente como para no dudar de su valía. Pero la documentación es de las menos atractivas de esta lista.
INFOAwesome React Native con 26.000
Librerías hay muchísimas, éstas son solo algunas de las que ya he utilizado y me han resultado muy útiles. Pero ahí fuera hay muchas más, casi que hay una para cada cosa.
Por eso también os dejo este repositorio de herramientas y librerías en el que podrán encontrar otro montón de ellas por categorías.
INFO